Sobre nuestra Comisión Directiva
Esteban ha vivido por más de 17 años en China, obtuvo un Phd. en Administración de Empresas por la Universidad de Renmin de China. Actualmente es Profesor en la Universidad de Changzhou e Investigador del CELA (Centro de Estudios Latinoamericanos) , Investigador del CECHIVER (Centro de Estudios China- Veracruz) y Representante de la Universidad Veracruzana en China, Investigador Externo Asociado del Centro de Estudios de Argentina-China (CEACh) de la UBA, Miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC. Miembro honorario de la Cámara de Comercio de México en China, y Medalla Honoraria del día de los trabajadores de la Provincia de Jiangsu. Es uno de los principales impulsores de la creación y continuación de la misión de la Asociación en China.
Néstor estudió matemáticas y ciencias de la computación en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido consultor y líder en tecnología para empresas como American Airlines, HP, EF y Siemens. Ha co-fundado emprendimientos tecnológicos en Argentina y en China. Ha vivido en 5 países en 3 continentes. Hoy coordina el portfolio tecnológico de una editorial de ciencia europea. Se especializa en liderazgo y coordinación de programas y equipos de investigación, desarrollo e innovación. Participa en proyectos internacionales de educación, metas sustentables y divulgación científica y tecnológica. Publica artículos sobre pensamiento crítico, gobernanza en Internet y desarrollo tecnológico en China y Asia. Es colaborador para diversos medios impresos, televisivos y radiales. Coordina a los argentinos en China a través de las redes sociales como Facebook y WeChat.
Oscar es arquitecto egresado de la UBA en 1986, especializado en construcción de plantas industriales alimenticias y arquitectura sanitaria. Emigró de la Argentina hace 20 años y ha vivido en Europa, particularmente en Francia y Bélgica, y en Asia, en países como Tailandia y ahora en China. Como inmigrante ha conocido lo que puede significar la transición de una sociedad a otra, eso es lo que lo ha impulsado de manera voluntaria a acercarse a la Asociación y contribuir en sus esfuerzos por hacer mas sencilla esa transición y a su vez tratar de que nuestros compatriotas se sientan, de alguna manera, acompañados por la comunidad de argentinos y emigrantes.
El licenciado Maximiliano Postigo es argentino y cuenta con una extensa experiencia en China, país donde reside hace 19 años. Es un banquero, experto en pagos en comercio cross border, M&A y Fintech. Fue uno de los primeros extranjeros en operar con e-renminbi. Fue Chief Representative Officer del Banco de la Nación Argentina en Beijing y ha trabajado en posiciones de liderazgo en multinacionales como E&Y, Mobike y Panda M&A Boutique.
Tatiana nació en Buenos Aires. Lleva casi 20 años colaborando con la colectividad china, ayudando tanto en Argentina como en China en diversas ramas con el objetivo de crear vínculos, estrechar relaciones y mejorar la comunicación entre ambas comunidades. Ha elaborando múltiples propuestas y ha creado canales para fomentar el intercambio cultural. Estudió el idioma chino en la Universidad de Jiaotong. Se encuentra en Shanghái desde 2018. Actualmente es Directora General y socia de ArgentarAsia Culture Communication Co, Ltd.. Adicionalmente, es Presidenta y socia de Global Bridge Co,Ltd.. Es fundadora y presidenta del Equipo femenino de fútbol 'Patagonia FC.上海'. También es coordinadora y orientadora en cuestiones de organización y metodologías de profesores de español para extranjeros.
Rosana es abogada y profesora de español, con casi 12 años de vida en Shanghái, donde viví con mi familia y trabajé en una escuela internacional y en una universidad china de gran prestigio. Hablante de otras cinco lenguas y con experiencia de vida en tres continentes, conozco las complejidades de adaptarse en una cultura diferente y estoy siempre dispuesta a ayudar a quienes se inician en la fascinante aventura de vivir o hacer negocios en China.
Desde el inicio de la pandemia en Argentina, desde donde continúo apoyando con el grupo de argentinos que desean retornar a China y trabajando a distancia con ese país.
Julieta es miembro de proyectos de internacionalización y asesora en idioma y cultura china en la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires desde 2017. Miembro activo de ADEBAC (Asociación de ex becarios Argentina China). Actual becaria y estudiante de maestría de filosofía china en la Universidad de Pekín. Ex-becaria y estudiante de idioma chino (Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y Universidad de Pekín) y de intercambio de carrera de grado (Universidad de Tsinghua).
David ha estado viviendo en China durante los últimos seis años, actualmente vive en la Ciudad de Shenzhen. Puede hablar con fluidez inglés, chino y español. Ha trabajado en empresas financieras y estudia una licenciatura en Marketing en UCASAL. Es gerente de una empresa especializada en negocios de alimentos, Director regional de la Asociación de Argentinos en China, y ha estado participando en Conferencias, Ferias y Exposiciones relacionadas con el Comercio Internacional entre China y Latinoamérica y realizando trabajos de traducción y consultoría para empresas de Latinoamérica y España. Se especializa en las finanzas, la gestión, la comunicación intercultural y el comercio electrónico.
Pablo vive en China hace 10 años y tiene una gran admiración por este país. Sus primeros pasos fueron como estudiante de Idioma y luego continuo sus estudios de Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Chongqing, graduado como estudiante de honor por la universidad. Durante todo su tiempo en China se localizó en esta ciudad y ciudades del sudoeste de China. Actualmente es docente universitario, también es miembro asesor comercial del Centro de Cooperación Internacional de Chongqing y tiene su emprendimiento de consultoría de negocios internacionales entre China y Latinoamérica. China es un país diferente y apasionante para los extranjeros, Pablo quiere ser un puente más de conexión entre China y el resto del mundo y ayudar a los que visiten el país para que no tengan problemas y se lleven recuerdos inolvidables.
Teresa, o Tay, es psicoanalista, supervisora, miembro titular didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, de la Federación Latinoamericana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association - China Committee. Dra. en Psicología (Clínica) por la Universidad de Buenos Aires. Master en Psicoanálisis (y Cultura China) por la Universidad del Salvador. Ex- Psicóloga de planta- asistencia, docencia e investigación- cátedra Psicología Médica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UBA. Ex-coordinadora de la Comisión de Relaciones Científicas Internacionales, APA. Inició la enseñanza del Psicoanálisis en la República Popular China invitada y auspiciada institucionalmente por los Gobiernos Argentino y Chino en 1995. Fue designada Asesora del Departamento de Psicología Clínica del Anding Beijing Mental Health Hospital /China Mental Health Associaiton, Afiliado a la Universidad Capital de Ciencias Médicas.. Ex-co-Presidenta y Presidenta para China del Comité Futuro del Psicoanálisis, IPA. Cuenta con estudios, investigación , actividades y publicaciones en capítulos de libros , diarios y revistas nacionales e internacionales sobre Cultura China, Arte y Psicoanálisis.